¿La rigidez o dureza mental es una enfermedad? Parecería
que sí. Las investigaciones modernas muestran claramente que la gente cuyo procesamiento
de la información es cerrado y resistente al cambio, no solo generan un cúmulo
de trastornos psicológicos personales
sino que afectan significativamente a la sociedad en la que viven. El poder del pensamiento flexible radica en
dos puntos clave: mejora la calidad e vida e incrementa la fuerza adaptativa.
Es imposible lograr una vida satisfactoria y significante si me aferro
ciegamente al pasado y a la tradición. El primer paso para producir una
«revolución psicológica personal» es flexibilizar la mente para poder hacer el
un contacto realista y constructivo con uno mismo, los otros y el mundo ¿Cómo mantener
vivo el asombro existencial y la exploración vital por la existencia si existen
esquemas rígidos, intocables y prefijados
Este libro describe cuáles son los componentes de es una mente
rígida (dogmática, simple, solemne, autoritaria, prejuiciosa y normativa) y cuáles
son los rasgos que se oponen a ella y definen una mente flexible (crítica,
compleja, lúdica, pluralista, imparcial e inconformista). Luego de esta
comparación (Mentes rígidas vs Mentes flexibles), en cada capítulo se explica
como ir de lo rígido a la flexible (vg. del dogmatismo a la pensamiento
critico, de la normatividad al pensamiento inconformista, del autoritarismo al
pensamiento pluralista).
También se hace especial hincapié en cada capítulo sobre
el «bunker» que crea la mente para defender irracionalmente la inflexibilidad.
Las estrategias de estos bunker, son las distorsiones cognitivas, operaciones
mentales destinadas al autoengaño y a creer que uno es dueño de la verdad y que
la puede imponer.
PUBLICADO POR: Español ZENITH / PLANETA / OCÉANO / COLUMNA | Brasil L&PM
Otros libros de