«Toda traducción es una transposición. En la Edad Media, la palabra translatio designaba el traslado de las reliquias de un santo de un lugar a otro: traducción, pues, como desplazamiento, como devolver al signo su carácter nómada, como desarraigar un objeto sagrado de su lugar para colocarlo en otro territorio: traducción como movimiento, traducción como emigración. Al igual que quienes transportan reliquias, los traductores despojan al texto de su apariencia exterior y lo trasplantan al suelo de su propia lengua. El nuevo contexto transforma y preserva el texto, cubriéndolo con una nueva piel: la traducción como metáfora».
El Texto tiene su propio doble, en el sentido de Doppelgänger, en el sentido de «transposición» y de seguir el propio camino; y este doble es la Traducción. Pues traducir es exactamente desplazar, de un lugar a otro. En tan enorme campo de temas divaga -por no hablar de la técnica: ¿hay algo que no sea traducción? ¿hay algo que no sea interpretación? ¿hay un «texto original»? ¿hay una obra que sea de un solo autor? – esta reflexión culta, tan rica en historias ejemplares relacionadas con la vida y la muerte de las lenguas; y de sabor clásico y lectura lenta, dura y solitaria. Con ello, Alberto Manguel conduce al lector por los caminos que serpentean entre dos entidades platónicas, inevitables e impensables: el «Texto Puro» y la «Traducción Correcta».
«Este volumen de Alberto Manguel es un manual encantador de ese arte de la guerra que es la traducción. una guerra de defensa o de conquista, una página, un libro, una región que se borra o se pierde, una frontera que se recompone o se deshilacha»
Claudio Magris, Corriere Della Sera
PUBLICADO POR: Árabe DAR AL SAQI | Catalán DÍAS CONTADOS | España ALIANZA | Francés ACTES SUD | Indonesia MARJIN KIRI | Inglés en el mundo CARCANET | Italia SELLERIO | Portugal TINTA DA CHINA | Rumania TREI | Turquía YAPI KREDI
Otros libros de