«Helena me humilla cada mañana, a la hora del desayuno, contándome sus sueños prodigiosos. Ella entra en la noche como en un cine, y cada noche un sueño nuevo la espera. Mientras ella cuenta, yo bebo mi café en silencio. Más me vale callar. Los pocos sueños míos que consigo recordar son de una bochornosa estupidez. Para vengarme, escribo los sueños que ella vuela.»
A lo largo de su narrativa, Eduardo Galeano fue transcribiendo los sueños de Helena, su esposa. Así, este libro reúne por primera vez a la manera de un gran relato esos sueños que tantas veces, reconoce el mismo autor, han ayudado a mejorar su propia literatura.
Amigos, desconocidos, viajes, exilios y reencuentros se entretejen en un itinerario de aventuras iluminado por las admirables composiciones del Premio Nacional de Ilustración Isidro Ferrer.
A través de su mezcla habitual de técnicas, materiales y notables esculturas en madera, el que es considerado uno de los mayores artistas gráficos de España crea unos collages oníricos, sugerentes y herméticos, con los que interpretar toda la belleza de unas historias soñadas para soñadores de cualquier edad.
«Más que un libro para ser leído de cabo a rabo, este es un objeto para revisitar cada cierto tiempo, abriendo una página al azar, y dejándose sugestionar por la prosa de Galeano al servicio de momentos irreales y temas recurrentes en su bibliografía, y por la atmósfera de Isidro, que nos lleva de la mano a ese misterioso mundo de los sueños, del que tanto han bebido escritores y artistas en general.»
Revista Babar
«Ilustrados con pasión y belleza por el artista gráfico madrileño Isidro Ferrer, los textos aquí compilados nos hablan de un país de los sueños, de exilios y des-exilios, de puertos y de puertas, del miedo, la valentía, la muerte y todo un amplio abanico de experiencias vitales y sensaciones humanas, demasiado humanas.»
Canal Lector
«La creatividad y cautivadora estética de Isidro Ferrer le da un maravilloso relieve a los textos de Galeano. Los sueños de Helena empareja la obra de ambos artistas hasta el punto de que, si desconociéramos la fecha de los escritos, no sabríamos con nitidez si se trata de ilustraciones para las que se crearon textos o textos para los que se crearon ilustraciones.»
Alva Sueiras, El Observador
PUBLICADO POR: Español LIBROS DEL ZORRO ROJO | Brasil LIVROS DA RAPOSA VERMELHA | Turquía: DeliDolu
Otros libros de