Historias de corcéles y de acero de 1810 a 1824

NO FICCIÓN. SUDAMERICANA, 2010. 352 PÁGINAS.

Cuando evocamos los años de la Revolución de Mayo recurrimos a la
iconografía que conocimos en el colegio. Nos situamos en la plaza
histórica en medio de la lluvia o en el Cabildo Abierto, donde cada
orador exponía sus ideas. Detrás de esas imágenes tan familiares existen
centenares de sucesos escondidos que nos permiten reflexionar con mayor
profundidad y en una dimensión más completa, sobre el peso de nuestro
pasado. Anécdotas que no necesitan ser solemnes para ser importantes y
que, justamente, por algo no aparecieron representadas en las figuritas
que nos mostraban cómo habían sido los hechos.

Daniel Balmaceda ha comprobado en todos sus libros que se puede observar
la historia desde otro lugar, con otros puntos de vista, sin perder
rigor y ganando interés.

En este libro atravesamos junto a Moreno, en una noche solitaria, la
recova que estaba en medio de la plaza; y nos enteramos desde cuánto
ganaban y dónde vivían nuestros próceres, o quién terminó usando el
sable que empleó San Martín en San Lorenzo, hasta cómo
fue la guerra de peinados floggers entre las jovencitas de 1817. Como
dice el autor, la historia de la Patria es mucho más humana de lo que
solemos imaginarla.

PUBLICADO POR: Español en el mundo SUDAMERICANA