© Daniel Mordzinski

Juan José Saer

ARGENTINA, 1937 – PARÍS, 2005

PREMIO NADAL, 1986

PREMIO FRANCE CULTURE, 2003

PREMIO UNIONE LATINA DI LETTERATURE ROMANZE, 2004

En 1968 se radicó en París. Fue profesor en la Facultad de Letras de la Universidad de Rennes. Su vasta obra narrativa, considerada una de las máximas expresiones de la literatura contemporánea en español, abarca doce novelas, cinco libros de cuentos, varios de ensayos y uno de poesía. Sus narraciones forman un ciclo caracterizado por un paisaje: la zona del Litoral de la provincia de Santa Fe, donde nació, y una rica y compleja sociedad de personajes que se expande y ramifica en episodios esbozados en un texto y retomados en otro, mucho después. Entre las distinciones que recibió destacan el Premio Nadal 1986 por su novela La ocasión y el premio France Culture 2003 al mejor libro de autor extranjero. En 2004 le fue otorgado el Premio Unione Latina di Letterature Romanze, instituido por el patronato de la Presidencia de la República Italiana con el patrocinio de varios Ministerios de ese país, y los Ministerios de Cultura de España, y Portugal, el Instituto Cervantes y varias instituciones más.

Saer en The New York Review of Books (en inglés)

«Saer ha edificado una extraordinaria arquitectura a partir de planos múltiples infinitamente recortados […] Se diría que Saer ha leído todas las literaturas, escuchado todas las músicas, debatido todos los filósofos, y que las aguas mezcladas del Río de la Plata arrastran un feliz e inimitable discurso que fluye entre las orillas de todas las culturas.»

Le Monde

 

«Decir que Juan José Saer es el mejor escritor argentino actual es una manera de desmerecer su obra. Sería preciso decir, para ser más exactos, que Saer es uno de los mejores escritores actuales en cualquier lengua y que su obra–como la de Thomas Bernhard o la de Samuel Beckett–está situada del otro lado de las fronteras, en esa tierra de nadie que es el lugar mismo de la literatura.»

Ricardo Piglia

 

«Muchos buscamos en la literatura lo que Saer encontró de manera perfecta.

Él nos plantea un desafío sólo comparable al de Borges, que es el dilema de cómo escribir después de ellos.»

Martín Kohan

 

«Un escritor que fue perfecto desde el comienzo.»

Beatriz Sarlo

 

«Con una prosa meticulosa, la novela de Saer captura lo salvaje que tiene la experiencia humana en todos sus espectros, igual que el «ciego, incomprensible e incansable» paso del tiempo.»

Joascha Hoffmann sobre Glosa, en The New York Times

 

«El proyecto literario de Saer está basado en una convicción que al menos unos cuantos compartimos: no se trata de qué contar, sino de cómo contar»

Enrique Satara, Revista Perro Negro

 

«Saer es un maestro del lenguaje, un mago que construye frases que sobrevuelan a quien lee, incitan a la reflexión y sumergen en una constelación de palabras y expresiones.»

Eduardo Irujo, Papel en blanco

PUBLICADO POR: América Latina SEIX BARRAL | España EL ALEPH / RAYO VERDE | Alemania WAGENBACH | Árabe AL KARMA / ASEER AL-KOTOB / JADAL | Brasil COMPANHIA DAS LETRAS / EDITORA7LETRAS | Bulgaria COLIBRI / PANORAMA | China THE WRITERS PUBLISHING HOUSE | Colombia LAGUNA | Corea MARCO POLO PRESS | Costa Rica LANZALLAMAS | Dinamarca FORLAGET SIDSTE AUHUNDREDE | Finlandia FABRIIKKI KUSTANNUS | Francia SEUIL / LE TRIPODE | Grecia KONDYLI | Irán HEKMAT KALAME | Israel CARMEL | Italia LA NUOVA FRONTIERA / NOTTETEMPO | Inglés en el mundo OPEN LETTER | Japón SUISEISHA | México ELEFANTA DEL SUR | Polonia TAiWPN / ARTRAGE | República Checa RUNA | Rumanía VREMI EDITURA | Serbia SATURNA | Turquía JAGUAR KITAP