PREMIO ERNESTO CARDENAL DE LITERATURA 2024
PREMIO CERVANTES 2013
PREMIO BIBLIOTECA BREVE 2011
PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA RÓMULO GALLEGOS 2007
PREMIO DE NOVELA ALFAGUARA 2001
Nació en París en 1932 como Hélène Elizabeth Louise Amélie Paula Dolores Poniatowska Amor. Un nombre así sólo podía esconder un linaje principesco, y así es. La autora es hija de un descendiente directo del rey Estanislao II Poniatowski de Polonia, y de una mexicana con raíces francesas, que tuvo que exiliarse con sus hijas en México cuando estalló la II Guerra Mundial, mientras su marido y padre de Elena Poniatowska luchaba con el ejército francés. Estudió en Estados Unidos, dónde empieza una trayectoria -hoy legendaria- como periodista. Uno de sus libros más conocidos es La noche de Tlatelolco (1971), una crónica de testimonios de historia oral sobre la masacre contra el movimiento estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas de México. El periodismo literario es su género más cultivado, se encuentra recogido en los siete tomos de Todo México (1991-1999). Su bibliografía es larga, igual que la lista de reconocimientos.
Ha ganado el Premio Mazatlán en dos ocasiones, por Hasta no verte Jesús mío (1970) y Tinísima (1992); el Premio Alfaguara de Novela por La piel del cielo (2001); el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos por El tren pasa primero (2007); el Premio Biblioteca Breve por Leonora (2011) y muchos otros por su labor periodística, además de haber recibido el Doctorado Honoris Causa por varias universidades. Elena Poniatowska es una de las voces más poderosas e indispensables que ha dado la narrativa y el periodismo hispanoamericanos.
«En un escenario cosmopolita y con recursos verbales magistrales Elena Poniatowska construye una figura femenina turbadora en la que se encarnan los sueños y las pesadillas del siglo XX.»
Jurado del Premio Biblioteca Breve 2011
«Ella misma se ha convertido en un personaje literario… Logra esa especie de musicalidad que lleva, esa cosa alada, cierta, como poética que observamos en el lenguaje de Elena Poniatowska… Es el pájaro de la literatura mexicana.»
Octavio Paz
«Poniatowska conduce su aprendizaje del feminismo a través de figuras tensas, poderosas, atropelladas por la conspiración de los prejuicios… Será otra extranjera en tierra de guerras y revoluciones.»
Carlos Monsiváis
«Yo leo su obra como un continuo, como un conjunto que compone el fresco que me ayudan a saber cómo es el mundo en el que vivo. O en el que he vivido o he querido vivir, en todo caso, que para cada uno de nosotros es el único que existe.»
Rosa Beltrán, Revista Universidad de México
«Aclamada autora en la tradición latinoamericana de la novela testimonial, Poniatowska ha hecho una forma de arte mezclando periodismo y ficción.»
Publishers Weekly
«Una excelente escritora.»
Antonio Muñoz Molina
«Es una mujer que acrecienta la tradición en América Latina de la comunión entre periodismo y literatura o literatura y periodismo. Da igual el orden. El tiempo ha borrado las fronteras.»
Winston Manrique, El País
PUBLICADA POR: Español en el mundo PLANETA / IMPEDIMENTA / ERA / ALIANZA / ALFAGUARA / NAVONA / FONDO DE CULTURA ECONÓMICA / ESCOLAR Y MAYO / LUMEN / JOAQUIN MORTIS / PLAZA Y JANÉS | Alemania SUHRKAMP | Brasil OBJETIVA / MUNDARÉU / PINARD | Bulgaria COLIBRI / GUTENBERG PUBLISHING / PANORAMA / IZTOK-ZAPAD | China PEOPLE´S LITERATURE PUBLISHING HOUSE / GINKGO | Corea EUNHAENG NAMU PUBLISHING | Croacia FRAKTURA / IRIS ILLYRICA | Estonia TOLEDO | Francia ACTES SUD / GALLIMARD | Grecia KASTANIOTIS | Hungría AMPERSAND | Inglés SERPENT’S TAIL / FARRAR, STRAUS & GIROUX / PENGUIN BOOKS / PALGRAVE | Islandia FORLAGID | Israel TESHA NESHAMOT | Italia NOVA DELPHI | Japón SUISEISHA / GENKI SHOBOU | Macedonia ARS STUDIO | Noruega FANFARE | Países Bajos ORLANDO | Polonia SONIA DRAGA | República Checa y Eslovaquía DAUPHIN | Rumania RAO / TREI | Serbia TANESI | Turquía OTHELLO PUBLISHING