Mala leche

NO FICCIÓN. PLANETA, 2018. 480 PÁGINAS

El supermercado como emboscada…

¿Desde cuándo el chocolate no tiene cacao y los cereales del desayuno tienen de todo menos cereal? ¿De dónde salen los colores de las aguas saborizadas? ¿Quién inventa los aditivos de nombres impronunciables y quién controla que sean seguros? ¿Lo son? ¿Por qué se habla del azúcar como el nuevo tabaco? ¿Cuán turbia puede ser la historia detrás de cada vaso de leche?
Con bebés y niños como clientes predilectos, las grandes marcas parecen decididas a hacer de la comida una experiencia perfecta: práctica, rica hasta lo adictivo y libre de cualquier sospecha. Para lograrlo, cuentan con un arsenal imbatible de aromatizantes, colorantes, texturizantes, vitaminas agregadas, packagings rutilantes y miles de millones de dólares invertidos en publicidad. Todo parece diseñado para nuestra comodidad. Pero el precio que pagamos por comer sin saber es muy alto.

Soledad Barruti con Mala leche despliega una investigación inquietante pero también esperanzadora que desanda el camino que nos empaquetó y muestra la manera de volver a estar bien comidos.

 

«Dueña de una narración envolvente, delicada y fluida, que se aleja del lenguaje técnico, rígido y distante de las publicaciones científicas pero contiene la misma rigurosidad obsesa, Barruti presenta en Mala leche una investigación enorme, sólida y estremecedora sobre el mundo de los alimentos ultraprocesados en Argentina y América Latina»

Infobae

PUBLICADO POR: Español PLANETA / SIGLO XXI | Brasil ELEFANTE EDITORA

Otros libros de 

Soledad Barruti

Mal comidos

NO FICCIÓN